top of page

SEARCH BY TAGS: 

RECENT POSTS: 

FOLLOW ME:

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Gris
  • Twitter Clean Grey

Nervios ante un examen oral

  • Foto del escritor: Itziar Lorenzo MArtinez
    Itziar Lorenzo MArtinez
  • 27 nov 2014
  • 2 Min. de lectura

La frecuencia cardiaca aumenta, sentimos como si el corazón se nos fuese a salir del cuerpo, las manos nos sudan y tiemblan, sentimos necesidad de movernos de un lado a otro, tocarnos el pelo, etc. Todos estos signos demuestran el estrés que nos producen a todos los exámenes.


Por muchos examenes que hagamos... siempre hay algo que consiga ponernos nerviosos en algún tipo de examen. Si preguntas a alumnos que piensan ante un examen oral, dicen que sufren cambios de humor, no tienen apetito, molestias digestivas, dolores musculares, dificultades para descansar, taquicardia, gripe, etc.


Al examinar los resultados obtenidos de un estudio donde se ofrecieron voluntarios sin ningún tipo de enfermedad, ni problemas personales para realizar el estudio, los profesionales pudieron llegar a la conclusión de que todas las variables clínicas estudiadas cambiaban: frecuencia cardiaca, ritmo respiratorio, presión arterial y valores hematológicos.


Los cambios encontrados en la sangre de los estudiantes, son una clara evidencia de que el cerebro se altera a partir de cambios hormonales, y esas alteraciones permanecen aun 15 días después de transcurridos el examen final.


El cambio más significativo que se produce, es el aumento de la llamada hormona del estrés. El cortisol es una hormona vital para el organismo, en exceso puede llegar a destruir neuronas. Y la variación es mayor en las mujeres, ya que tienen cambios hormonales propios de sus ciclos ovulatorios, en los que entre otros puntos se desmodula el estado anímico y baja la glucosa.

Y aún aquellos que dijeron no ponerse nerviosos ante un examen final, también evidenciaron variaciones, por los cual los investigadores dicen que no se trata de un proceso psicológico, sino de un “proceso cerebral”.

Lo que debemos comprender, es que el examen oral, exige al cerebro más habilidades que el escrito, pues pone en juego capacidades linguisticas, que podría considerarse como una ventaja pues mientras uno se expresa a la par puede aprovechar para ir ampliando o corrigiendo lo que se dice, pero la verdad, es que inevitablemente se activara la amígdala cerebral, ya que es como someterse a un juicio, en donde uno será aprobado o no.


Podemos agregar que si estamos en estrés nuestro cerebro no podrá contar con las funciones cognitivas y ejecutivas básicas para la incorporación de nuevos datos de nivel elevado como lo es el estudio de una materia, por ello es aconsejable ser organizado a la hora de ponerse a estudiar, hacerlo en un contexto ordenado. Mientras estudiamos, en lo posible no debería haber otro estímulo que distraiga al cerebro, y para que lo que estudiemos se organice en nuestra memoria debe pasar un tiempo aproximado de tres horas.


homer.jpg

 
 
 

Comments


© 2023 by Closet Confidential. Proudly created with Wix.com

bottom of page