top of page

SEARCH BY TAGS: 

RECENT POSTS: 

FOLLOW ME:

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Gris
  • Twitter Clean Grey

#todoscontraelgrooming

  • Foto del escritor: Itziar Lorenzo MArtinez
    Itziar Lorenzo MArtinez
  • 24 abr 2015
  • 2 Min. de lectura

El grooming hace referencia a una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y poder abusar sexualmente de él. En algunos casos, se puede buscar la introducción del menor al mundo de la prostitución infantil o la producción de material pornográfico.


Se trata de un problema cada vez más acuciante y que ya ha puesto en guardia tanto a la policía como a distintas asociaciones. Las principales dificultades para atajarlo y terminar con él son el anonimato de los delincuentes, la inocencia de los menores y la fácil accesibilidad de Internet.


¿SOMOS CONSCIENTES DE LO QUE HACEN NUESTROS HIJOS?

Debemos de asesorar, informar y proteger. No les alarmeis pero es importante que sepan los siguientes puntos:


  • No difundir ni revelar datos personales como el teléfono o la dirección a través de las redes sociales.

  • No acudir a ninguna cita en persona con desconocidos con los que se haya contactado a través de Internet.

  • Las webcam (cámaras que van integradas en el ordenador o que se acoplan a él como elemento externo) deben protegerse también. Aunque parezca difícil, hay hackers que se dedican a obtener escenas familiares de otros entrando a través de las webcam.

  • Si se ha producido una situación de acoso NO cedas ante el chantaje. Ponlo en conocimiento de tus padres, pide ayuda al Centro de Seguridad en Internet para los menores: www.protegeles.com y/o denúncialo a la Policía o a la Guardia Civil.


Las consecuencias del ciberacoso para un menor pueden ser muy graves, tanto en el plano físico como en el social y emocional. Además de sufrir distintas somatizaciones, puede sentir aislamiento social, depresión, ataques de ansiedad, trastorno por estrés postraumático y, en sus últimas consecuencias, intentar el suicidio; por ello, toda prevención es poca.

En España, redes sociales como Tuenti, Facebook o Twitter no permiten la participación de menores de 14 años. En otros países, el límite es incluso superior, como en Estados Unidos, donde para estar en Facebook hay que haber cumplido los 16 años.

Para que nos hagamos una idea de la maginitud del problema, uno de cada 10 menores entre 12 y 16 años afirma haber recibido mensajes de carácter sexual por Internet, según la encuesta EU Kids online II, promovida por la Comisión Europea en su programa Safer Internet.

Por su parte, el informe del Centro de Investigación Innocenti de UNICEFasegura que hay más de 16.700 páginas web que muestran imágenes de abusos a niños, de los que el 73% son menores de diez años.


 
 
 

コメント


© 2023 by Closet Confidential. Proudly created with Wix.com

bottom of page