top of page

SEARCH BY TAGS: 

RECENT POSTS: 

FOLLOW ME:

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Gris
  • Twitter Clean Grey

Síndrome de Lázaro - Auto resucitación

  • Foto del escritor: Itziar Lorenzo MArtinez
    Itziar Lorenzo MArtinez
  • 4 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

En términos médicos el Signo de Lázaro hace referencia a que la persona con muerte cerebral muestra movimientos complejos, el más usual es que extienda sus brazos y los cruce sobre el pecho, asumiendo la posición de las antiguas momias egipcias. En otros casos las manos se extienden hacia delante cuál si se estuviese rezando.


El estado de coma es una condición médica que compromete la función de las neuronas, provocando que la actividad cerebral se reduzca al mínimo, como si se tratara de un sueño profundo.


También existe el coma artificial o inducido, provocado por los médicos cuando el paciente está muy grave o presenta sufrimiento excesivo, con la finalidad de proveer mejor tratamiento médico.

Sin embargo, se habla de muerte cerebral cuando la sangre ni el oxígeno fluyen al cerebro, por lo que este deja de funcionar totalmente. Los órganos como el corazón continúan recibiendo oxígeno y pueden funcionar durante algunos días después de que el cerebro murió. Este tipo de muerte se declara si el paciente es incapaz de respirar sin asistencia médica, carece de respuesta pupilar a la luz y de respuesta al dolor. Una vez que se declara muerte cerebral, no hay posibilidad de recuperación.

La ME se define como el cese irreversible en las funciones de todas las estructuras neurológicas intracraneales, tanto de los hemisferios cerebrales como del troncoencéfalo. Esta situación clínica aparece cuando la presión intracraneal (PIC) se eleva por encima de la presión arterial sistólica (PAS) del paciente, lo que da lugar a la parada circulatoria cerebral.


- Hay que descartar alteraciones metabólicas o tóxicas importantes hidroelectrolíticas, acidobásicas o endocrinas, tales como hipofosfatemia grave, encefalopatía hepática, coma hipoglucémico o coma hipotiroideo.


- Los tóxicos depresores del SNC pueden motivar graves errores en la valoración neurológica, por lo que es obligatorio descartar la presencia de dichas sustancias mediante una exhaustiva historia clínica y determinaciones en sangre y orina.


- Descartar el tratamiento de los pacientes neurocríticos que utilizan habitualmente benzodiacepinas, propofol, opiáceos y barbitúricos que pueden enmascarar la exploración neurológica. Los barbitúricos a dosis elevadas y mantenidas llegan a producir coma profundo sin respuesta a estímulos algésicos, ausencia de reflejos troncoencefálicos y EEG sin actividad bioeléctrica cerebral. En los pacientes tratados con barbitúricos no se podrá valorar la exploración neurológica.


Hasta hace algunas décadas había consenso en que se declaraba médicamente muerta a una persona cuando cesaba la circulación. Se sabía que la muerte celular tomaba más tiempo, pero después de 20 minutos sin signos vitales, se estimaba que oficialmente la persona había muerto.Ahora las cosas han cambiado. Antes el rango de los 20 minutos era una verdad casi absoluta. Se estimaba que si había un ataque al corazón y el cerebro dejaba de recibir oxígeno durante ese lapso, la muerte era inminente. Pero comenzaron a aparecer casos en los que algunas personas permanecían más de cuatro horas con el corazón detenido y, aún así, “volvían a la vida” con el cerebro intacto.


El Síndrome de Lázaro plantea cuestiones éticas para los médicos, quienes deben determinar cuándo se ha producido la muerte médica, la finalización del ejercicio de resucitación, y cuando deben tener lugar procedimientos post mortem como autopsias y recolección de órganos para la donación. El médico Bruce Ben-David escribió: "Tal vez es una suprema arrogancia de nuestra parte suponer que podemos distinguir con fiabilidad el reversible del irreversible, o el rescatable del no-rescatable"


El efecto Lázaro, toma su nombre de Lázaro, que, en el relato del Nuevo Testamento, fue resucitado de entre los muertos por Jesús.




 
 
 

Comments


© 2023 by Closet Confidential. Proudly created with Wix.com

bottom of page